Previous knowledge about the specialty of Occupational Nursing in undergraduate nursing students at the University of Cadiz
Resumen
Introducción: La enfermería ha evolucionado significativamente resultando en diversas especialidades sobre las que existe desconocimiento, en parte debido a la falta de orientación durante la formación pregrado. El objetivo es explorar el conocimiento sobre las especialidades, particularmente en relación con la enfermería del trabajo y conceptos de salud laboral.
Método: Estudio transversal en octubre de 2023 en alumnos del tercer curso de enfermería en Algeciras (Cádiz). Se administró un cuestionario ad hoc pre-test post-test. Para las variables cuantitativas se calculó mediana y valores mínimo y máximo por no normalidad de la muestra. Para las variables cualitativas las frecuencias y porcentajes. En la comparativa de las variables pre y post-test se usaron los test Chi2 y test exacto de Fisher considerando el nivel de significación estadística de p<0,05.
Resultados: Destaca la prevalencia del sexo femenino (92,1%), la procedencia mayoritaria de Cádiz (28,9%) seguida de Málaga (23,7%). Se observa un alto conocimiento sobre la duración de la especialidad (89,5%) y los riesgos laborales (89,5%). El desinterés inicial en hacer prácticas en un SPRL disminuyó del 39,5% al 25,8%, aunque la diferencia no fue significativa. Tras recibir información, el 10,5% de los que harían la especialidad pasó al 48,4% (p<0.001).
Conclusiones: Los datos revelan una falta de conocimiento sobre las especialidades. Muchos considerarían hacer prácticas en un SPRL con información adicional. Es necesario abordar este déficit en la formación de pregrado para que los estudiantes puedan elegir la especialidad en igual de condiciones, lo que redundará en la calidad de la atención enfermera.
Citas
2. Trujillo NM, Esperón MT, Ceballos MO, Laza OU. La brecha entre investigación en sistemas y servicios y la práctica de enfermería, posibles causas. Rev Cubana Enferm. 2010;26(3):161–8.
3. Lagos-Garrido ME, Paravic-Klijn T. Generación, Difusión Y Transferencia Del Conocimiento De Enfermería a La Práctica Del Cuidado. Cienc y enfermería. 2015;21(2):127–34.
4. Dois C. A, Bravo V. P. Barreras percibidas en el proceso de aprendizaje de habilidades de ayuda interpersonal en enfermería. Investig en Educ Médica. 2019;8(30):68–75.
5. Blegen MA, Goode CJ, Park SH, Vaughn T, Spetz J. Baccalaureate Education in Nursing and Patient Outcomes. JONA J Nurs Adm [Internet]. 2013;43(2). Available from: https://journals.lww.com/jonajournal/fulltext/2013/02000/baccalaureate_education_in_nursing_and_patient.8.aspx
6. Coras Bendezú DM. La elección de una especialidad en Enfermeras. Rev Cienc y Arte Enfermería. 2019;4(1):69–71.
7. Valente C, Viana L de O, Neves G. Las especialidades y los vínculos con la formación continua del enfermero: repercusiones para la actuación en el municipio de Rio de Janeiro. Enferm Glob. 2010;(19):1–12.
8. Cobos Sanchiz D, Pérez Pérez I, Reyes Costales EM. La visión sobre los riegos laborales y la cultura preventiva de los estudiantes universitarios: un estudio exploratorio en la Universidad Pablo de Olavide. Bordón Rev Pedagog [Internet]. 2011 May 15;63(3 SE-Artículos):75–90. Available from: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29056
9. European Agency for Safety and Health at Work. Challenges and opportunities for the integration of occupational risk prevention in university education. in university education. Summary of a report [Internet]. 2010 p. 2. Available from: https://osha.europa.eu/es/publications/factsheet-91-challenges-and-opportunities-mainstreaming-osh-university-education
10. Ramírez Rodríguez M, Torres García C, Chávez Reyes MT, Martín Sánchez OM, Cruz Reyes M. Motivación y orientación profesional en la especialidad de enfermería. Esencial en la humanización de los recursos. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [Internet]. 2006;10(2):31–40. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v10n2/rpr04206.pdf%5Cnhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942006000200004&nrm=iso
11. Garcia-Salas JM, Rodríguez-Día JL, Parcon-Bitanga M. Formación de posgrados en Enfermería, una necesidad para Santo Domingo de los Tsáchilas. Rev Arch Médico Camagüey. 2019;23(5):617–27.